Stanley Kubrick fue sin duda una de las mentes más brillantes de la historia del cine, conocido por su perfeccionismo y su conocimiento del lenguaje cinematográfico que empleaba con una maestría inigualable. A lo largo de su carrera, Kubrick dirigió algunos de los filmes más influyentes y aclamados de la historia, como ‘2001: Una odisea del espacio’ (1968), ‘La naranja mecánica’ (1971) y ‘El resplandor’ (1980). Pero, ¿cuáles eran las películas que inspiraban a este maestro del séptimo arte? En 1963, el director compartió de manera única una lista de sus diez películas favoritas, revelando las obras que moldearon su visión cinematográfica.

stanley kubrick
Getty Images

Stanley Kubrick, nacido en Nueva York en 1928, mostró desde temprana edad un interés profundo por la fotografía y el cine, iniciando su carrera como fotógrafo para la revista Look. Su incursión en el mundo del cine comenzó con cortometrajes y pequeños proyectos independientes, pero rápidamente se estableció como un director visionario con su primer éxito significativo, ‘Senderos de gloria’ (1957). A lo largo de su carrera, Kubrick demostró un dominio técnico y narrativo excepcional, que rompía con los estándares del cine de su época y que además ofrecía profundas reflexiones sobre la condición humana. Su estilo se caracterizó por el uso meticuloso de la cámara, la búsqueda enfermiza por la simetría, la iluminación innovadora y una dirección de arte impecable.

Según escribió en una reflexión Nick Wrigley, del British Filme Institute, “la primera y única, hasta donde sabemos, lista de las 10 mejores que Kubrick presentó a alguien fue en 1963 a una revista estadounidense incipiente llamada Cinema, que se había fundado el año anterior y dejó de publicarse en 1976”. En su lista, Kubrick incluyó las siguientes diez películas:

los inutiles poster
'Los inútiles' (1953)

'Los inútiles' (1953), de Federico Fellini
'Fresas salvajes'
(1957), de Ingmar Bergman
'Ciudadano Kane'
(1941), de Orson Welles
'El tesoro de Sierra Madre’
(1948), de John Huston
'Luces de la ciudad'
(1931), de Charlie Chaplin
'Enrique V' (1944), de Laurence Olivier
'La noche'
(1961), de Michelangelo Antonioni
'Detective a la fuerza'
(1940), de Edward F. Cline
'Roxie Hart'
(1942), de William A. Wellman
'Los ángeles del infierno' (1930), de Howard Hughes

Jan Harlan, colaborador cercano de Kubrick, señaló que el director probablemente “habría revisado seriamente esta lista de 1963 en años posteriores, aunque ‘Fresas salvajes’, ‘Ciudadano Kane’ y ‘Luces de la ciudad’ permanecerían, pero le gustó ‘Enrique V’ de Kenneth Branagh mucho más que la anticuada versión de Laurence Olivier”.

stanley kubrick
Getty Images

Stanley Kubrick tenía una profunda admiración por ciertos directores que no aparecen en esta lista. Max Ophüls, por ejemplo, fue elogiado por Kubrick por su excepcional talento y dirección de actores. Así lo expresó el propio director en una de sus primeras entrevistas con Cahiers du cinéma en 1957: “El mejor de todos para mí es Max Ophüls, que para mí posee todas las cualidades posibles. Tiene un talento excepcional para encontrar buenos temas y sacarles el máximo partido. También fue un maravilloso director de actores”. Además, el director de Nueva York también tuvo palabras de admiración para Elia Kazan: “Sin duda, es el mejor director que tenemos en Estados Unidos. Y es capaz de hacer milagros con los actores que utiliza”.