Qualcomm es protagonista hoy por ser líder en el mercado móvil, pero le encanta Windows 8, y no sólo en lo que respecta a tablets, también piensan en usar su hardware con arquitectura ARM en portátiles.
Independientemente del rendimiento que puedan conseguir en comparación con productos Intel, ellos prometen que con su familia Snapdragon S4, con tecnología de 28nm, vamos a ver ultraportátiles muy ligeros y delgados.
En última la conferencia BUILD de Microsoft, nombres como Nvidia o la propia Qualcomm, ya dijeron que portátiles ARM serían una posibilidad, pero con las nuevas declaraciones vemos que la cosa va en serio.

Qualcomm está desarrollando una versión de cuatro núcleos del Snapdragon S4 específicamente para Windows 8, y según Rob Chandok, el hardware permitirá dejar el grosor y peso de los equipos a un nivel inferior que MacBook Airs y Ultrabooks, estos últimos con el sistema operativo de Microsoft. Otro aspecto clave para un dispositivo portátil, que viene de la mano de ARM, es el de la autonomía.
Nos tenemos que remontar al 2009 para escuchar por primera vez el concepto Smartbook, en el que Qualcomm ya apostaba por la idea de portátiles motorizados por ARM, ahora que llega Windows 8, la idea se torna si cabe más interesante.
Vía | PCWorld
Ver 26 comentarios
26 comentarios
review
La muerte anunciada de la arquitectura x86 para usuarios domésticos?
jrgc
No teneis nada más que ver lo finos que son los smartphone o tablets para imaginar hasta donde se puede adelgazar los actuales ultrabook, pero la clave del asunto será si habrá programas a la altura de la arquitectura x86 para esos ARM.
Tal vez para cuando exista el portatil ARM con potencia digna, intel ofrecerá algo el doble de potente por la mitad de precio, y aunque sea un poco más gordito, lo realmente determinante sea el software disponible en ARM frente a X86.
telvi
Más finos aún? Increíble!, al estilo de los tablets. Solo quedaría ver y probar si el rendimiento es igual al de Intel. Igual algunos pillarán un rebote por ver que su MBA se ha quedado gordo.
Fle
Pues no se que decir, ¿mas finos todavia? a mi que tenga unos milimetros mas no me mata, lo malo es que si un ultrabook ya es caro de por si estos tienen que tener un precio desorbitado solo por su delgadez. Sigo sin verles exito a estos portatiles y menos teniendo un centenar de tablets en el mercado que prácticamente hacen lo mismo y su precio es bastante mas asequible para la mayoria de los consumidores.
dsa10
Si los hacen más finos no van a caber ni los puertos USB stándar, así que se dejen de tonterías y si les sobra espacio que metan más batería, que de eso nunca hay suficiente.
Por otro lado si me compro un ultrabook las narices me voy a comprar un arm, sólo me faltaba ya tener que usar google play para los programas "de escritorio". A mi déjenme con mi x86 para portátiles, que si quiero jugar ya tengo cientos de juegos comprados en Steam.
Daniel Martinez
Tengo unas ganas tremendas de ver el funcionamiento de windows 8, junto con todo el ecosistema que se va a montar entorno a el, como el de tablets, moviles, etc.
hoodedsoul
Del dicho al hecho hay un gran trecho, ya veremos si es verdad lo que declaran.
miky_zgz
¿Quién apuesta por un MacBook UltraAir (mucho más fino que el Macbook Air) con un A6 en su interior para hacer competencia a este tipo de portátiles?
elinformal
Pero serán equipos muchísimo menos potentes no? Y cuanto RAM llevaran estos equipos? Seguiremos cn 1GB o pondrán ya cifras de PC como 4GB?
En cualquier caso no pinta nada mal.
aeroaero
Que la tecnología actual se va a mejorar, que se va a conseguir reducir el consumo y que se harán portátiles más ligeros en el futuro ya lo sabemos todos. La cuestión es, ¿para cuándo lo prometen ellos?
samuel dilan dodge laser
mas finos =a mas caros ese es el concepto de cualquier fabricante
lakasama
Creo que os ralláis demasiado con el temita de x86 y ARM, cuando steam vea que se venden muchos ARM a ver cuanto tardan en migrarse, y con el BF3 lo mismo que más le darán a ellos para que arquitectura fabricar, solo quieren vender... lo malo es el tema de la potencia, pero no creo que vea nunca un windows 8 corriendo en un ARM actual... mas bien serán como mínimo 4 núcleos supervitaminados por encima de los 2 GHz y aun así no se como irán... lo que ha hecho microsoft es prepararse para el futuro con su soporte ARM no adaptarse al presente...
Gonzalo
Si Qualcomm tubiera los medios y la financiacion que Intel tiene y dedica a I+D, tendríamos un ARM igual de potente que un i3 Sandy Bridge pero consumiendo 5W.
carlosvv
Pues parece que ARM es lo que se impone. En el ámbito de la portabilidad no hay dudas. La telefonía móvil es donde creo que más se vende. No entiendo como Intel está tardando tanto en entrar en este negocio, siendo el gigante que es. Puede que eso si, nos sorprendan con lo que saquen, de procesadores algo tiene que saber esta gente...Ahora, también es cierto que para potencia bruta x86 no va a desaparecer y allí ellos y AMD son quienes mandan.