Más Cultura

El "Golem III", listo para la RoboCup 2017

El androide del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM está programado para comunicarse y tomar decisiones.

El robot Golem III piensa, habla y tiene la capacidad de recibir comandos, sostener una conversación en lenguaje hablado con humanos, además de hacer diagnósticos de su entorno, tomar decisiones y resolver problemas sencillos de la vida cotidiana.

Es capaz de comunicarse y fue exhibido en Universum, Museo de las Ciencias, como prueba previa al Torneo Mexicano de Robótica, que se realizará en el Estado de México del 30 de marzo al 1 de abril, pero después de esa justa viajará para competir en la RoboCup 2017, que se llevará a cabo del 27 al 30 de julio en Nagoya, Japón.

Orientado al lenguaje

Es un androide de servicio orientado al lenguaje y la comunicación, creado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (Iimas) de la UNAM, con inteligencia artificial.

Luis Pineda Cortés, investigador titular del Iimas, explicó que Golem III posee expectativas de lo que sus interlocutores pretenden expresar y con base en ello reacciona. Traduce el entorno y se guía por un patrón genérico de conductas básicas, a partir de funciones para las cuales fue diseñado, que es la estructura de la tarea y de la comunicación.

En el ciclo de la comunicación administra las acciones perceptuales y motoras, a partir de un lenguaje de programación diseñado por los investigadores, añadió el catedrático en un comunicado de prensa.

Más allá de realizar labores de servicio como tomar objetos y transportarlos, Golem III evalúa la situación presentada e intenta responder a la instrucción de la manera más eficiente.

Arturo Rodríguez, miembro del proyecto, indicó que realiza actividades de la vida cotidiana como asistir a personas, tareas domésticas y de oficina. Al estar enmarcado en los modelos de diálogo se espera que en un futuro pueda desempeñar asistencia telefónica.

Mejorado y probado

En pruebas realizadas logró entender y llevar a cabo las instrucciones emitidas por sus interlocutores, como moverse para traer objetos específicos, detectar la ausencia de los mismos y generar una explicación de las acciones realizadas.

El proyecto inició con Golem I, un androide que era capaz de mantener una conversación sencilla y seguir comandos de movimiento. Posteriormente se creó la segunda versión , un robot de servicio apto para interpretar expresiones lingüísticas y visuales. Ahora, en el nuevo prototipo Golem III se incluyeron habilidades de razonamiento, diagnóstico y toma de decisiones.

El Grupo Golem tiene altas expectativas respecto a los torneos en los que participará este año, ya que su robot posee habilidades únicas en relación con otros androides universitarios y se han mejorado sus capacidades de visión y navegación. Actualmente se trabaja en ligar los gestos a las tareas. “Va a ser competitivo de manera muy sólida” aseguró Pineda.

El principal reto para seguir mejorando este tipo de desarrollos tecnológicos va mucho más allá de las capacidades para realizar tareas, ya que con el avance en el campo de la inteligencia artificial la comunicación entre el hombre y la máquina es el ámbito más complejo.

El lenguaje humano sigue siendo un problema de la inteligencia artificial y la lingüística computacional. “En los modelos computacionales el lenguaje tiene que ser causal y adecuarse a la conducta del robot”, destacó el catedrático universitario.

La lingüística computacional, parte de la inteligencia artificial, investiga el lenguaje humano y los modelos que hacen posible el conocimiento lingüístico del robot para que pueda conversar con nosotros de manera autónoma, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.